Publicado el : 18/01/2019 10:32:40
Categorías : General
Segunda parte de las recomendaciones sobre qué tener en consideración a la hora de comprarte una motocicleta.
Controlaremos el funcionamiento y estado de los cables de acelerador. Observar si el depósito, carburador, grifo o los conductos y racores de combustible presentan alguna fuga. Comprobar el funcionamiento del tapón y el interior del depósito de combustible, un deposito con oxido en su interior es señal de que la moto a estado parada por un largo periodo de tiempo.
Inspeccione los radios de rueda y el estado de las llantas, prestando atención a que estas no tengan algún golpe o deformidad. Si la rueda tiene juego lateral o radial puede que tengamos un problema en los rodamientos. Por último, observaremos los neumáticos para detectar posibles pinchazos, cortes, roturas o simplemente el desgaste por el uso.
La suspensión delantera de la motocicleta se compone de dos conjuntos de barra/botella con un muelle interno y un sistema hidráulico para amortiguar la conducción en superficies irregulares. Una suspensión blanda nos puede dar una pista de que el aceite no está en buen estado. Tendremos que prestar atención a que las barras de horquilla no estén dobladas o arañadas y fijarnos bien en el punto donde hace contacto con el retén del aceite, la superficie del tubo debe de estás brillante, lisa y sin ralladuras ni abrasiones que provocarían la rotura del retén y la fuga de aceite.
Para los amortiguadores traseros nos fijaremos que el estado externo sea bueno y no estén dañados, los componentes de caucho en contacto con el chasis podrían estar rajados o deformados y controlaremos también el ajuste de las distintas posiciones de precarga. Observaremos si hay alguna fuga del conjunto hidráulico y para los amortiguadores que trabajan con aire comprobaremos la presión con una y bomba manual y todas las mangueras y conexiones.
Moviendo la dirección a un lado y a otro comprobaremos el estado de los rodamientos y sus pistas para ver si giran libremente o por el contrario están picadas, rayadas, gastadas o si presentan algún otro tipo de daño.
Controlaremos el buen funcionamiento del antirrobo. En muchas ocasiones cuando se cambian las tijas por otro modelo no se le hace el agujero al eje de la dirección y el antirrobo deja de funcionar.
Controlaremos también el estado, anclaje y correcto funcionamiento del manillar y el guiado de los cables y latiguillos.
Observaremos si todas las luces, testigos he interruptores eléctricos funcionan correctamente.
Comprobaremos con un multímetro el estado de la batería y la carga del alternador y sus conexiones con el regulador de voltaje.
Y para finalizar controlaremos el estado general de al menos la instalación eléctrica que esté a la vista.
Por supuesto hay que comprobar siempre que la documentación de la motocicleta corresponde con los números del bastidor y del motor y que estos mantienen el aspecto original.
Por último y para no tener sorpresas desagradables se debe investigar el historial fiscal de la moto, ya que es necesario estar al corriente de todos los impuestos y estar libre de cargas para poder realizar la transferencia.
- Discos de freno y latiguillos hidráulicos.
- Embrague.
- Carrocería.
- Motor.
- Transmisión secundaria.
- Sistema de combustible.
- Ruedas.
- Suspensión y Amortiguación.
- Conjunto de la dirección.
- Sistema eléctrico.
- Otros
- Recorrido de prueba
www.dakotakustom.com
Fuente: Dakota Kustom, Arias-Paz Motocicletas y Harley-Davidson.